Cuando alguien llega a mi consulta, suele repetirse una misma pregunta: “No sé por
dónde empezar, ¿Qué hago ahora?
Y es normal. El divorcio no es solo un procedimiento legal, también es un proceso
personal, emocional y familiar.
En este artículo quiero responder de manera clara y sencilla a las dudas más
frecuentes sobre cómo iniciar un divorcio, qué es lo primero que debes hacer y
cuáles son las etapas de un proceso de divorcio.
¿Qué es lo primero que debo hacer ante un divorcio?
Lo primero no es correr al juzgado.
El primer paso real es pararse a reflexionar:
¿Estoy segura/o de que esta es la decisión que necesito?
¿Cómo quiero que este proceso afecte a mis hijos?
¿Qué apoyos emocionales y profesionales necesito?
Tener claridad desde el inicio ayuda a transitar con menos caos y a tomar decisiones
más conscientes.
¿Cómo dar el primer paso para un divorcio?
El primer paso práctico suele ser informarse.
Muchas personas creen que basta con un “quiero divorciarme”, pero la realidad es
más amplia:
¿Será un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso?
¿Existen hijos en común menores de edad?
¿Qué pasará con la vivienda familiar y las responsabilidades económicas?
En esta fase recomiendo buscar asesoramiento profesional (legal, social y
psicológico). No porque todo deba resolverse de inmediato, sino porque cuanto antes
tengas información, antes podrás dar pasos firmes.
¿Cómo se inicia un proceso de divorcio en España?
El proceso de divorcio se inicia con la presentación de una demanda de divorcio en
el juzgado. Esta demanda puede ser:
De mutuo acuerdo: cuando ambas partes aceptan los términos y presentan un
convenio regulador.
Contencioso: cuando no existe acuerdo y es el juez quien decide sobre
custodia, vivienda, pensiones, etc.
Siempre que sea posible, lo más recomendable es apostar por el diálogo y la
mediación familiar, ya que evitan sufrimiento innecesario, sobre todo a los hijos.
Etapas de un proceso de divorcio
Aunque cada caso tiene sus particularidades, de forma general las etapas suelen ser:
-
- Decisión personal
Asumir que el matrimonio ha llegado a su fin.
- Decisión personal
-
- Asesoramiento profesional
Informarse con abogados, mediadores y profesionales especializados para conocer las
opciones legales y emocionales.
- Asesoramiento profesional
-
- Demanda o convenio regulador
Preparar la documentación y, si es posible, pactar acuerdos.
- Demanda o convenio regulador
-
- Procedimiento judicial
Presentación en el juzgado, vista (si procede) y resolución.
- Procedimiento judicial
-
- Adaptación familiar
Reorganización de rutinas, nueva comunicación entre progenitores y acompañamiento
a los hijos.
- Adaptación familiar
Mi recomendación personal
El divorcio no debería vivirse cómo una guerra. El verdadero éxito de un divorcio no
está en ganar un juicio, sino en preservar el bienestar de los hijos y tu propia
paz emocional.
Por eso, mi acompañamiento siempre busca que el proceso sea lo menos destructivo
posible: prevenir conflictos, proteger a los niños y ayudarte a tomar decisiones con
serenidad.
